Cuando el paciente acude por primera vez a la consulta el dentista debe explorar, además del estado de los dientes y la presencia de caries, la posible presencia de enfermedad periodontal y de sangrado de encías.
La enfermedad periodontal es la primera causa de pérdida dentaria en la población adulta aunque la mayor parte de las personas no lo sepan. Es muy frecuente tener problemas periodontales después de los treinta años. Esto quiere decir que algunos pacientes tendrán problemas de mayor o menor gravedad de inflamación de encías y pérdida de hueso de soporte de los dientes.
Desafortunadamente realizar el diagnóstico no siempre es fácil y todos sabemos que en medicina dos personas no reaccionan siempre de la misma manera. El sangrado es uno de los síntomas frecuentes de inflamación de encías, pero no siempre está presente. Es habitual que las personas fumadoras no presenten sangrado.
Es por ello que cuando visitamos al dentista debemos preguntarle siempre por nuestra salud de encía.

Sonda midiendo una bolsa

Sonda graduada usada para el diagnóstico periodontal
La sonda medirá en consecuencia, la profundidad de la bolsa periodontal, determinando mediante su grabado milimetrado la gravedad de la inflamación y la pérdida de hueso existente, ya que para que la unión de la encía y diente migre hacia abajo, se tiene que haber producido previamente pérdida de hueso.
Para obtener un buen diagnóstico es importante tener información radiográfica adecuada. Para ello empleamos radiografías periapicales y ortopantomografías, que pueden ser realizadas en nuestras instalaciones.
Con esta información configurará la gráfica periodontal y establecerá un diagnóstico de la situación que comunicará al paciente así como el plan de tratamiento para corregir la situación.

TEN EN CUENTA
- La encía sana no debe sangrar.
- No deben existir bolsas periodontales.
- La movilidad dentaria es un síntoma avanzado.