La salud dental es un aspecto que preocupa a la sociedad en general, ya que nadie desea sufrir las consecuencias de una infección, un fuerte dolor o una pérdida dental. No visitar al dentista con frecuencia y no mantener una correcta higiene bucodental puede dar lugar a diversas patologías, como la periodontitis.

La enfermedad periodontal es una de las afecciones orales más comunes. ¿Sabes en qué consiste? Se trata de una enfermedad asociada a las infecciones bacterianas en las encías. El periodoncista distingue dos tipos: la periodontitis y la gingivitis.

La principal diferencia entre ambas es que la gingivitis se define como una inflamación de las encías, mientras que la periodontitis es el agravamiento de esta inflamación, que ocasiona daños en los huesos que sostienen los dientes y en el tejido blando de la encía.

TRATAMIENTOS PERIODONTALES

Ante esta enfermedad, los avances en las nuevas tecnologías han logrado el surgimiento de tratamientos y técnicas que permiten abordar la periodoncia de una manera eficaz y con rápida recuperación. Hoy te contamos en qué consisten.

1. Láser

El láser funciona aplicando energía en forma de luz sobre los tejidos. Su uso tiene un efecto cortante o vaporizador que favorece la eliminación de los tejidos infectados por bacterias y de tejidos duros, como los cálculos dentales.

Los cálculos dentales, conocidos como sarro, son depósitos duros que aparecen alrededor de los dientes a consecuencia de una limpieza deficiente.

Los eficaces resultados del láser en los tratamientos periodontales han hecho que su uso se haya extendido en las clínicas periodontales, especializadas en las enfermedades de las encías.

Entre sus principales ventajas, destaca la comodidad para el paciente y para el profesional. Gracias al láser, el periodontista puede acceder a más rincones de la cavidad bucal. Para el paciente, se reduce el tiempo del tratamiento y las molestias.

2. Tartrectomía con ultrasonidos

La tartrectomía es uno de los tratamientos periodontales más eficaces para la gingivitis. Con esta técnica se consigue retirar la placa bacteriana adherida a la superficie dental.

Los avances en esta técnica han propiciado el uso de instrumentos ultrasónicos. La tartrectomía con ultrasonidos deshace la placa bacteriana y los cálculos dentales en los casos de mayor acumulación y de difícil extracción.

3. Curetaje

El curetaje es el tratamiento indicado para los estados más avanzados de la enfermedad periodontal. También conocida por raspado o alisado radicular, esta técnica utiliza un instrumento llamado cureta para eliminar las bacterias acumuladas.

Una cureta dental es un instrumento de metal terminado en una hoja con forma de gancho. Su longitud y anchura varía dependiendo del área para la que está diseñada. Su objetivo es favorecer el acceso a los espacios entre el diente y la encía.

En comparación con otros tratamientos, es más invasivo y molesto para el paciente. Por este motivo, se lleva a cabo en tres o cuatro sesiones y con anestesia local.

¿Tienes alguna duda sobre la periodoncia? No esperes a que el daño sea irreparable. Acude a una revisión y tu periodoncista podrá hacer un diagnóstico correcto y un plan de tratamiento adecuado para cuidar tus encías.

Si le ha gustado este artículo sobre «Sobre los tratamientos periodontales: láser, tartrectomía y curetaje» seguramente le interesará…

¿Listo para Sonreir?