La retracción de encías o recesión gingival consiste en el debilitamiento y desplazamiento del tejido de la encía que rodea el diente, provocando una mayor exposición de la raíz del diente.

Es una patología muy común en la edad adulta que debe ser abordado cuando se detecta, no únicamente por razones estéticas, sino por los graves problemas que puede ocasionar en la salud dental.

Entre las principales causas de aparición de retracción de encías se encuentran: el cepillado agresivo, los traumatismos o bruxismo, las enfermedades periodontales y el tabaco.

Causas de la retracción de encías

1. Cepillado agresivo

Cepillarse los dientes de forma agresiva o con un cepillo de dientes más duro de lo necesario puede herir las encías generando una recesión gingival. El cepillado correcto de los dientes debe ser suave, sin apretar.

Un cepillado excesivo puede hacer retracción en 4-5 dientes, en general, siendo habitual en colmillo y canino.

2. Retracción de encías por traumatismos o bruxismo

Los golpes o traumatismos en la boca provocados, por ejemplo, por un accidente, también podrían causar que se retraigan las encías.

A su vez, apretar los dientes de forma inconsciente afecta también a la salud de las encías, provocando que dejen al descubierto la raíz de la pieza.

3. Retracción de encías por enfermedades periodontales

Las enfermedades periodontales son otra de las causas de la retracción de encías. En su etapa inicial aparece la gingivitis, que si no se trata, irá avanzando hasta derivar en periodontitis. Paralelamente y según la enfermedad periodontal va avanzando, las encías se van retrayendo dejando, una vez más, la raíz del diente al descubierto.

4. Tabaco 

El tabaco provoca inflamación en las encías y bloquea la llegada de sangre. De esta forma, los tejidos de las encías se debilitan, las bacterias avanzan con más facilidad causando problemas periodontales y retracción de encías.

Soluciones a la retracción de encías

La solución en la retracción de encías dependerá de cada persona y por supuesto, su diagnóstico. Por lo tanto, es crucial determinar desde un principio cuáles son las causas que lo han provocado y eliminarlas, antes de realizar al algún tipo de tratamiento quirúrgico.

Por ejemplo, en el caso de que el causante sea un cepillado agresivo, se deberá corregir el mal hábito.

En ningún caso, la pérdida de encía será reversible mediante métodos caseros. La única opción para corregirla una vez se haya manifestado será a través del injerto o estiramiento de tejido.

Microinjerto de tejido

El tratamiento consiste en extraer tejido del paladar mediante una pequeña incisión y con él se cubre la encía. Actualmente, con los avances de las tecnologías se ha conseguido que se convierta en una cirugía mínimamente invasiva con únicamente 2 o 3 puntos de sutura.

Estiramiento de encía

De todas formas, aquellos pacientes que aún conservan las papilas interdentarias, es decir, el tejido que se encuentra entre diente y diente, se puede llevar a cabo una técnica de estiramiento de encía sin necesidad de recurrir a una intervención mayor.

Con este método es posible recuperar la encía y su aspecto habitual.

En todo caso, será necesario visitar a un especialista en periodoncia para que realice un diagnóstico ajustado a cada caso.

En clínica Dr. Vilar contamos con más de 30 años de experiencia en periodoncias. Llámanos al 932 01 71 52 o rellena este formulario.

¿Listo para Sonreir?