La mayoría de personas sufren o han sufrido halitosis alguna vez en su vida. La halitosis o mal aliento, puede variar por factores como: el momento del día, el día del mes (empeora antes y durante la menstruación), cuando se tiene hambre o boca seca y el olor es peor al empezar a hablar.
Causas del mal aliento
Respecto a las causas que lo originan, se pueden dividir en dos grupos: halitosis de origen local o intraoral y halitosis de origen extraoral. En el 90% de los casos, el mal aliento tiene origen en la boca y en el 10% restante los provoca una patología de origen no oral.
Halitosis de origen oral o intraoral
Es aquella que se produce en la cavidad oral y general y específicamente en la parte posterior de la lengua. En la mayoría de los casos el causante es una higiene bucal deficiente o una enfermedad dental, aunque en otros puede indicar enfermedades que necesiten un diagnóstico y tratamiento específico. De ahí la importancia de acudir a un especialista dental para que pueda hacer una valoración del caso.
Entre las causas de origen bucal del mal aliento se encuentra:
Enfermedad periodontal
La gingivitis o periodontitis pueden estar detrás del mal aliento. La inflamación de las encías que provoca la aparición de bolsas periodontales en las que se acumulan las bacterias se manifiestan entre otros síntomas (como el dolor o sensibilidad) con el mal aliento.
Caries avanzadas
Las caries de gran tamaño que presentan acumulación de comida y putrefacción provocan mal aliento en los pacientes. Generalmente cualquier acumulación de comida que no sea retirada ya sea por falta de higiene o enfermedad o infección, fermentará y se descompondrá en la boca originando la halitosis.
Higiene dental deficiente
En el caso de una mala higiene dental diaria se presenta si o si acumulación de comida que puede provocar halitosis, aunque generalmente esta desaparecerá después de la limpieza. Se recomienda además del cepillado, usar hilo dental para llegar a las zonas que no pueda el cepillo y el uso de enjuague bucal para una limpieza dental total.
Las personas mayores presentan espacios interdentales más amplios que los niños o adolescentes por lo que suelen tener mayor disposición a sufrir halitosis.
Boca seca
La saliva ayuda a la deglución de los alimentos, que no tienen el tiempo suficiente como para pudrirse en la boca y causar halitosis. También lubrica la boca y contiene propiedades antibacterianas, por lo que una salivación pobre puede provocar mal aliento.
Halitosis de origen extraoral
Enfermedades respiratorias
Algunas infecciones como una infección pulmonar o abscesos pulmonares pueden acumular bacterias y originar mal olor.
Enfermedades gastrointestinales
Algunas patologías como la hepatitis, fístula colonogástrica o la bacteria heliobacter pylori pueden ser también los causantes de la halitosis.
¿Cómo eliminar el mal aliento?
Lo primero que hay que hacer cuando se detecta halitosis es acudir a un dentista para que realice un estudio de la boca y dientes y así determinar si el origen de la halitosis se encuentra en la cavidad oral.
Es posible que el especialista dental aconseje también sobre los buenos hábitos a seguir para combatir el mal aliento como: reducir el consumo de tabaco y alcohol, evitar consumir alimentos como el ajo o cebolla, beber más agua y una correcta higiene dental.