Hacerse un piercing en la lengua puede parecer una idea guay, pero antes de decidirte a agujerearte la lengua, debes considerar los problemas de salud oral que puede comportar este peculiar pendiente. Y es que los piercings orales pueden causar desde incomodidades a la hora de comer y un exceso de babeo hasta serias infecciones o pérdida dental.

En este artículo, exploraremos en detalle los riesgos y peligros del piercing en la lengua y algunas medidas preventivas que puedes tomar para minimizar estos riesgos.

 

Principales riesgos del piercing en la lengua

 

Infección

Como mencionamos anteriormente, la boca es el hogar de millones de bacterias, y el agujereamiento de la lengua les facilita el camino para causar una infección o inflamación. Si no se trata, esta infección puede poner en riesgo tu vida. Además, la inflamación de la lengua también puede bloquear el paso del aire, complicando la respiración.

 

Daño en dientes y encías

Las personas que muerden el piercing o juegan con él pueden lesionar las encías o causar recesión gingival, lo que puede provocar pérdida dental o movilidad de los dientes. Además, este hábito también puede provocar sensibilidad, grietas o roturas dentales.

 

Reacciones alérgicas

Las personas con una hipersensibilidad a los metales pueden desarrollar reacciones alérgicas al piercing. Estas reacciones pueden variar desde una pequeña erupción cutánea hasta una inflamación grave y generalizada.

 

Entumecimiento

Después de colocar el piercing en la lengua, algunas personas padecen entumecimiento a causa del daño de los nervios. Por suerte, se suele tratar de una complicación temporal, aunque puede ser permanente.

 

Aumento de la secreción salival

Tener un piercing oral puede aumentar la secreción de saliva, así como provocar problemas de habla y dificultades para masticar o tragar la comida.

 

Medidas preventivas que puedes tomar

Si después de conocer los riesgos, aún quieres hacerte un piercing en la lengua, hay algunas medidas preventivas que puedes tomar para minimizar los riesgos.

 

Busca un estudio certificado

Acude a un estudio certificado con los estándares de esterilización y profesionalidad necesarios. Asegúrate de que el estudio utilice materiales estériles y limpios para la perforación.

 

Contacta con tu dentista

Una vez te hayas hecho el piercing, contacta con tu dentista si notas cualquier problema de infección, hinchazón, dolor o fiebre. Tu dentista puede evaluar el estado de tu boca y ayudarte a prevenir problemas futuros.

 

Cuidado diario

Para el cuidado diario, enjuágate la boca después de cada comida para mantener la boca limpia. Evita jugar con el piercing y ten cuidado con él cuando hables o mastiques. Es importante no morder el piercing ni moverlo de manera brusca para evitar causar daños en la boca.

 

Considera materiales alternativos

Si tienes una hipersensibilidad a los metales, considera utilizar materiales alternativos para el piercing, como el acrílico o el bioplast. Estos materiales son menos propensos a causar reacciones alérgicas.

 

Piénsalo bien antes de tomar una decisión

Antes de hacerte un piercing en la lengua, piénsalo bien y evalúa los riesgos. Asegúrate de que estás dispuesto a asumir los posibles riesgos y las consecuencias que puedan surgir. Recuerda que el piercing en la lengua no es para todos y que hay alternativas para expresar tu estilo personal.

 

Conclusión

En resumen, hacerse un piercing en la lengua puede parecer una idea emocionante, pero también puede ser peligroso para tu salud oral. Si decides hacerte un piercing en la lengua, asegúrate de tomar medidas preventivas para minimizar los riesgos. Busca un estudio certificado, contacta con tu dentista para cualquier problema, cuida bien tu piercing diariamente y considera materiales alternativos si tienes una hipersensibilidad a los metales. Y sobre todo, piénsalo bien antes de tomar una decisión y asegúrate de estar dispuesto a asumir los posibles riesgos y las consecuencias que puedan surgir. Recuerda que tu salud oral es importante y debes cuidarla adecuadamente.

¿Listo para Sonreir?