La falta de información sobre el cáncer oral en la población puede llevar a una detección tardía de la enfermedad, lo que a su vez, reduce las posibilidades de un tratamiento exitoso. Es fundamental no descuidar nuestra salud oral y acudir a revisiones dentales periódicamente. En este artículo, hablaremos sobre la importancia de la autoexploración y cómo realizarla, así como de los factores de riesgo asociados al cáncer oral.

Autoexploración: clave para la detección temprana

El Consejo General de Dentistas de España resalta la importancia de la autoexploración como una de las herramientas más efectivas para descubrir a tiempo el cáncer oral. Esto puede contribuir a reducir el número de casos diagnosticados en etapas avanzadas (III y IV).

“Casi el 50% de los cánceres orales se diagnostican tarde, lo que hace que la media de supervivencia pueda estar en torno a los 5 años, dependiendo de la localización.”

Factores de riesgo del cáncer oral

Existen ciertos factores que incrementan el riesgo de desarrollar cáncer oral. Entre ellos, destacan el consumo de tabaco y alcohol, especialmente en pacientes mayores de 40 años. Se estima que esta combinación de factores de riesgo está presente en el 90% de los casos de carcinoma oral. Por ello, se aconseja a las personas con estos factores de riesgo realizar autoexploraciones mensuales para detectar posibles anomalías.

¿Cómo realizar una autoexploración correctamente?

El objetivo de la autoexploración es que el paciente pueda identificar lesiones precancerosas o síntomas de cáncer en la cavidad oral, encías, lengua o labios. Para llevarla a cabo, se necesita una luz, un espejo y el mango de una cuchara para examinar todos los ángulos. A continuación, se detallan los pasos a seguir:

  1. Examinar la lengua, las encías, las paredes internas de la mejilla, la cara interna de los labios, la zona posterior de los dientes y el paladar.
  2. Buscar signos o alteraciones como:
    • Lesiones rojas o blancas
    • Úlceras en la boca, labios o garganta
    • Entumecimiento en alguna área de la boca
    • Bultos
    • Mandíbula hinchada o con dificultad para tragar

Es importante destacar que estos síntomas no siempre causan dolor y pueden deberse a otras causas, como una prótesis dental mal ajustada. Si se detectan alteraciones, es necesario estar atento a su evolución y acudir al dentista si no desaparecen en un plazo aproximado de dos semanas. Tratar el cáncer oral en una etapa temprana disminuye los riesgos y las consecuencias de esta enfermedad.

Prevención del cáncer oral

Además de la autoexploración, existen otras medidas que podemos adoptar para prevenir el cáncer oral:

  1. Evitar el consumo de tabaco y alcohol: El tabaco y el alcohol son los principales factores de riesgo asociados al cáncer oral. Abandonar el hábito de fumar y moderar el consumo de alcohol puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
  2. Mantener una buena higiene oral: Una higiene bucal adecuada, que incluye cepillarse los dientes al menos dos veces al día y utilizar hilo dental a diario, ayuda a mantener la salud oral y a prevenir enfermedades como el cáncer oral.
  3. Visitar al dentista periódicamente: Acudir al dentista al menos una vez al año para realizar revisiones y limpiezas dentales puede contribuir a la detección temprana de anomalías en la boca y, por ende, al diagnóstico precoz del cáncer oral.
  4. Llevar una dieta equilibrada: Consumir una dieta rica en frutas, verduras y alimentos con alto contenido de fibra puede ayudar a mantener una buena salud oral y reducir el riesgo de cáncer oral.
  5. Protegerse del sol: La exposición prolongada al sol en los labios puede aumentar el riesgo de cáncer en esta zona. Utilizar protector labial con filtro solar es una medida preventiva importante.

Conclusión

La detección temprana del cáncer oral es fundamental para aumentar las posibilidades de éxito en su tratamiento. La autoexploración y las visitas regulares al dentista son esenciales para identificar posibles anomalías y recibir un diagnóstico precoz. Además, adoptar hábitos saludables, como evitar el consumo de tabaco y alcohol, mantener una buena higiene oral, llevar una dieta equilibrada y protegerse del sol, puede contribuir a la prevención de esta enfermedad. La concienciación y la información son nuestras mejores aliadas en la lucha contra el cáncer oral.

 

¿Listo para Sonreir?